Ventajas y desventajas de las puertas automáticas

Ventajas y desventajas de las puertas automáticas

En lugares públicos donde el flujo de personas es importante, se debe garantizar una buena movilidad y comodidad de los usuarios. Una de las formas de lograrlo, es instalar puertas automáticas para el acceso al interior de las edificaciones.

Este tipo de puertas es común en centros comerciales, aeropuertos, hospitales, museos y diversas oficinas públicas. Tienen, entre otras ventajas, que contribuyen a la eficiencia energética de los edificios y aumentan su seguridad.

También pueden presentar algunos inconvenientes como su dependencia de la energía eléctrica y los gastos de mantenimiento. Sin embargo, siguen siendo un excelente solución para mejorar la accesibilidad y mejorar la higiene en los sitios públicos.

¿Qué es una puerta automática?

Estas son puertas que cuentan con un mecanismo que permite que abran y cierren sin tener que empujarlas o moverlas. Este tipo de puertas tiene acoplado un sensor de movimiento, que se activa cuando se acerca una persona o cualquier otro elemento que hace que abran y posteriormente cierren de forma automática.

En otros casos, estas puertas se pueden activar mediante una tarjeta o hasta caracteres biométricos, como la huella dactilar. Hay motores específicos para puertas automáticas de distintos tipos como las correderas o abatibles, entre otras.

El motor tiene incorporado un software que determina el tiempo para cerrarse una vez que ha abierto, el cual suele ser de pocos segundos. Además, suelen llevar incorporados distintos sistemas para evitar el cierre mientras la persona o cualquier otro obstáculo está pasando por la misma.

¿Qué uso se da a las puertas automáticas?

Estas puertas pueden ser de distintos tipos y se utilizan principalmente para facilitar el acceso a distintos lugares. Por ejemplo, existen puertas automáticas herméticas que son ideales cuando se requieren condiciones de aislamiento térmico o higiene, como en una cámara frigorífica o un quirófano.

Para acceder a distintos locales cuentas con puertas correderas o las telescópicas, que brindan una gran amplitud. También hay algunas especialmente diseñadas para salidas de emergencia o vías de escape, que abren automáticamente por ejemplo cuando detectan humo o un posible incendio.

En los espacios en los que hay un alto flujo de visitantes y se requiere mantener las condiciones térmicas interiores, se puede optar por puertas curvas. Otra opción es el uso de puertas giratorias, que tienen una mayor eficiencia energética.

Ventajas de las puertas automáticas

La instalación de este tipo de puertas brinda diversos beneficios tanto para las instalaciones como los usuarios. Algunas de las más destacadas son:

Accesibilidad

Este tipo de puertas facilita la movilidad de las personas que acceden o salen de un establecimiento. Por ejemplo, si va con paquetes es posible salir con toda comodidad porque la puerta abre por sí misma.

Igualmente, son de gran utilidad para mejorar la accesibilidad para personas con alguna discapacidad y requieren un ayudante como la andadera o silla de ruedas. Además, son excelentes para facilitar el flujo de personas en lugares muy concurridos como centros comerciales, hospitales u oficinas públicas.

Valor agregado

Contar con este tipo de puertas indica que la empresa toma en cuenta el confort de sus clientes y por tanto se espera que los locales cuenten con estas. Asimismo, se pueden incorporar al diseño del edificio y volverse un atractivo arquitectónico.

Por otra parte, este tipo de puertas suele ser muy duradera y resistente, haciendo que la inversión para instalarlas sea rentable. Al mejorar la estética y la accesibilidad, rápidamente se amortizan los gastos.

Higiene

Cada vez más las personas que visitan locales comerciales y oficinas públicas, quieren evitar tocar superficies que están expuestas a diversos patógenos. Al tener puertas automáticas, los usuarios no deben tocarlas al moverse de un lugar a otro.

Por otra parte, estas puertas se pueden desinfectar y limpiar fácilmente varias veces al día, con la finalidad de eliminar virus y bacterias depositados. Se recomienda su uso en lugares de gran flujo de personas como aeropuertos, terminales de autobuses u hospitales.

Ahorro de energía

Mantener un adecuado aislamiento térmico en los lugares públicos cerrados, hace que las edificaciones alcancen una mayor eficiencia energética. Hay puertas automáticas especialmente diseñadas para este fin, como los modelos giratorios que encontrarás http://www.metalblinds.es/puertas-automaticas-65, que ofrece una excelente atención y materiales de primera calidad.

Muchas de estas puertas cuentan con sistemas que evitan el contacto entre la cara interna y externa a fin de no generar un puente térmico. Esto permite mantener la temperatura interior, lo que se refleja en un menor consumo de electricidad, disminuyendo los gastos por uso de energía.

Seguridad

Si algo brinda este tipo de puertas es seguridad en distintos ambientes, siendo ideales para colocar en salidas de emergencia y vías de evacuación. Se pueden instalar distintos sensores y software, según la función que se requiera cumpla la puerta.

Por ejemplo, cierre automático en zonas de acceso restringido cuando hay una emergencia o apertura automática en caso de incendios. Igualmente, es posible instalar sistemas especiales que controlen el acceso como datos biométricos o códigos de seguridad.

Desventajas de las puertas automáticas

Costes de instalación

Este tipo de puertas requiere una inversión inicial importante, particularmente porque deben ser instaladas por técnicos especializados. Hay algunos modelos sencillos que podrían instalarse por un aficionado, pero esto no es recomendable.

Aunque en principio representan un gasto importante, se suele amortizar rápidamente por los beneficios que brinda en seguridad y confort. Contar con este tipo de puertas en un local comercial, será un factor positivo para aumentar el flujo de clientes.

Mantenimiento

Mantener este tipo de puertas en buen estado puede requerir una atención especial, así hay que evitar que los mecanismos no estén sometidos a la humedad. Esto puede terminar por dañarlos al mediano plazo y reducir su vida útil.

Igualmente, es importante contar con un servicio técnico que haga una revisión periódica, según la intensidad de uso de la puerta. Estos se encargarán de revisar que el motor y los sensores incorporados funcionen adecuadamente y no es conveniente que lo haga alguien sin experiencia porque puede ocasionar daños mayores.

Desgaste de piezas

Un gasto extra que tendrás al instalar estas puertas es la reposición de piezas que se van desgastando con el uso. Por ejemplo, el motor requiere cambio de partes cuando recibe un uso muy intensivo.

Igualmente, se debe comprobar que los sensores no presenten fallas y hacer los cambios necesarios para evitar accidentes. Otras piezas como las bandas o poleas, se deben cambiar regularmente y la tarjeta electrónica puede sufrir daños.

Fallas por problemas eléctricos

Una de las mayores desventajas de estas puertas, es que si falla la electricidad dejan de funcionar y se deben abrir de forma manual. En estos momentos no son capaces de contribuir al aislamiento térmico ni brindar seguridad.

Lo más conveniente es contar con un generador eléctrico que puedas acoplar al motor para suplir la energía y que la puerta siga funcionando. Debes tomar en cuenta que el generador debe tener suficiente capacidad para que el motor de la puerta trabaje sin forzarse.

Compártelo en tu red social: